Información de la industria

La Cámara Argentina Fintech trabaja para una interoperabilidad total del pago del transporte público

La Cámara Argentina Fintech trabaja junto con organismos reguladores y múltiples actores de la industria para alcanzar la plena interoperabilidad en el pago del transporte público a nivel nacional. Su objetivo es que se puedan abonar los pasajes en cualquier punto del país tanto con tarjetas físicas -crédito, débito y prepagas- como con teléfonos celulares, a través de tecnología NFC y códigos QR tipo comprador.

La transición hacia un sistema de pago abierto en el transporte público, anunciada el 5 de agosto último a través del decreto 698/2024, es una muy buena noticia tanto para los usuarios, a quienes habilita nuevas formas de acceder a sus pasajes, como para el sistema financiero, al abrir nuevos casos de uso e impulsar la competencia. No obstante, trae múltiples retos técnicos de implementación y coordinación. Uno de los principales desafíos es la estandarización del QR comprador, un mecanismo de pago digital aún no extendido en Argentina, para que cualquier proveedor de pago o entidad regulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pueda adoptarlo y ofrecerlo a sus usuarios. El modelo EMV QR Customer-Presented -una de las variantes más exitosas a nivel global- permitiría al cliente generar un código en su dispositivo y que sea escaneado por el lector del medio de transporte, con un procesamiento veloz que, a su vez, facilita pagos en escenarios offline.

La industria se enfrenta al desafío de encontrar un modelo que garantice a los usuarios calidad en el servicio, cumpliendo con los estándares de eficiencia, seguridad, transparencia, escalabilidad en la operación y que considere los casos en los que hubiera una falta de conectividad al momento de efectuar el pago.

Como entidad nucleadora de todos los actores involucrados, la Cámara ha generado e impulsado espacios de trabajo y de coordinación entre partes con distintos roles, tiempos y necesidades. En las últimas semanas se redoblaron los esfuerzos para alcanzar, lo antes posible, un consenso de implementación que no distinga entre jurisdicciones o empresas prestadoras. 

La Cámara Argentina Fintech seguirá impulsando este proceso, poniendo el foco en la interoperabilidad como un eje central, como ya expresó públicamente en abril de este año. La única forma de garantizar que los usuarios puedan pagar de forma eficiente, rápida y segura, utilizando el medio que consideren más conveniente según sus preferencias, es si no existen restricciones técnicas que lo impidan.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email