Información de la industria

Informe de Crédito Fintech: 5,2 millones de personas tienen un crédito con una fintech en Argentina

Presentamos una nueva edición del Informe de Crédito Fintech que realizamos junto al ITBA, correspondiente al primer trimestre de 2025, con datos fundamentales para diseñar políticas, impulsar innovación y fortalecer a la industria en el país.

Principales hallazgos:

Crecimiento sostenido

  • La cantidad de créditos Fintech creció 68% interanual y alcanza a 5,7 millones de operaciones vigentes.
  • El número de usuarios de crédito Fintech llegó a 5,2 millones, un aumento del 65% interanual y equivalente al 27% de los tomadores de crédito del sistema financiero.

Participación en el sistema financiero

  • El sistema financiero cuenta con 19,2 millones de usuarios de crédito y 1 de cada 4 recurre a las Fintech.
  • A pesar de este fuerte crecimiento, el volumen de crédito Fintech todavía representa alrededor del 2% del total del sistema, con un monto promedio de $424.090 por crédito.
  • El porcentaje de clientes que operan exclusivamente con Fintech es del 29%, unos 4 puntos menos que en 2024, reflejando una mayor combinación con servicios bancarios.

Perfil de los usuarios

  • Mujeres: concentran el 53% de los créditos, liderando la adopción.
  • Jóvenes (18-39 años): representan el 53,5% de los clientes, una proporción 20 puntos superior a la banca.
  • Empresas: se registró un crecimiento del 36% interanual en personas jurídicas, alcanzando unas 5.000 firmas con créditos Fintech.

Calidad de cartera

  • Se mantiene estable, con una mejora de ~2 puntos porcentuales en incobrables respecto al Q1 2024, cerrando marzo de 2025 en torno al 4%.
  • Los jóvenes presentan mayor irregularidad en sus pagos y las empresas muestran menores niveles de mora.

Agradecemos a todas las compañías que hacen posible este trabajo colaborativo y a quienes participaron de este estudio.

Desde la Cámara seguiremos generando información precisa para potenciar el desarrollo de la industria y su impacto en la economía.

Leé el informe completo

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email