La Cámara Argentina Fintech y el Ministerio de Seguridad Nacional firmaron un convenio de colaboración para reforzar el entendimiento entre las fuerzas de seguridad y la industria fintech, con el fin de fortalecer la prevención, investigación y persecución de delitos que afectan a personas, empresas y al desarrollo de la economía digital.
Este convenio tiene como objetivo capacitar a las fuerzas de seguridad en el funcionamiento del ecosistema fintech, y establecer canales de comunicación claros y efectivos entre las empresas del sector y las autoridades públicas ante requerimientos de colaboración en investigaciones penales. Además, busca avanzar en mecanismos que permitan compartir información de forma oportuna, segura y alineada con la normativa vigente.
La firma del convenio contó con la participación de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional; Carlos Manfroni, titular de la Unidad de Gabinete de Asesores; Santiago González Bellengeri, director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos; Antonio Maza, coordinador de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos; y Julián Reale, asesor legal de dicha dirección. Por parte de la Cámara Argentina Fintech estuvieron presentes su presidente, Mario López; Mariano Biocca, director ejecutivo; y Marcos Salt, asesor legal. También asistieron representantes de empresas socias como Daniel Alberto Conte (Prex), Carlos Matías Peralta (Bitso) y Juan Juliano (Naranja X).
Durante la reunión, representantes de la Cámara compartieron una visión integral del ecosistema de pagos, criptoactivos y crédito digital. Destacaron que el desarrollo de medios electrónicos no solo promueve la inclusión financiera y la formalización de la economía, sino que también genera información clave para prevenir el fraude, la ciberdelincuencia y otras actividades ilícitas. Gracias a la tecnología y la trazabilidad, ya se han resuelto numerosos casos delictivos y se logró restituir fondos a sus legítimos titulares.
La Cámara Argentina Fintech mantiene su disposición a trabajar permanentemente junto al sector público, los reguladores y las fuerzas de seguridad para seguir construyendo un sistema financiero más inclusivo, confiable y preparado para afrontar los desafíos del presente.