Este trabajo de la Cámara Argentina Fintech, con la colaboración de Crecimiento, es un llamado a aprovechar una oportunidad de desarrollo y crecimiento única que nos ofrece la sinergia entre la tecnología blockchain y un ecosistema de talento argentino.
La propuesta de Sandbox regulatorio para la tokenización de RWA, es la continuación de otro trabajo de la Cámara de 2023, donde se presentó en forma pública la necesidad de contar con una articulación normativa que habilitara a la incorporación de mecanismos de registros públicos e información distribuida de blockchain para el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
¿Qué es un token? Es una representación digital de objetos físicos o digitales, o incluso identidades, que se registran en la blockchain, de forma descentralizada y físicamente distribuida a lo largo y a lo ancho del planeta, en lugar de alojarse en un único servidor.
¿Qué es la tokenización de activos reales? Es un proceso mediante el cual se representa digitalmente un activo del mundo real.
Esto permite:
- Facilitar o aumentar la liquidez de ciertos activos ilíquidos: un terreno, un edificio, una compañía.
- Redefinir nuestra relación con instrumentos del mundo real.
- Democratizar el acceso a oportunidades económicas para inversores y actores del aparato productivo.
Tamaño de la oportunidad
Se calcula que el tamaño actual del mercado de tokenización en 2023 era de USD 600.000 millones y que podría llegar a crecer 26 veces en 2030, hasta los 15,6 billones, lo que representaría el 10% del PIB mundial.
Principales desafíos
- Debe existir una efectiva y genuina reducción de costos y un real aumento de la eficiencia operacional
- Restaurar y garantizar la confianza, con marcos normativos de vanguardia y adaptativos.
- Reducir la asimetría informativa y parametrizar variables sobre activos subyacente
Para aprovechar esta enorme oportunidad, debemos contar con una herramienta estratégica de vanguardia, un sandbox regulatorio multiagencia.
¿QUÉ ES UN SANDBOX REGULATORIO?
“Es un entorno de pruebas controlado, limitado en el tiempo y en vivo, que puede contar con exenciones regulatorias a discreción de los reguladores.”
- Permitirá probar conceptos funcionales, productos, servicios y procesos en un entorno controlado y seguro.
- Facilitará la emisión y comercialización de tokens, promoviendo la eficiencia operativa y la confianza en los mercados
Posicionará a la Argentina como un líder en el campo de la tokenización de activos a nivel global.
¿Cuáles son sus objetivos?
1 – Fomentar la innovación y el crecimiento económico, al permitir a las empresas y emprendedores experimentar y desarrollar nuevas ideas y tecnologías de manera rápida y eficiente, en un ambiente controlado, con supervisión del regulador, seguro para el consumidor y con garantías jurídicas para los participantes.
2 – Permitir a los reguladores competentes tener un conocimiento más acabado del uso de las nuevas tecnologías y las implicancias que ellas pudieran tener, evaluando el impacto de nuevas reglas y regulaciones con empresas en un entorno real.
Experiencia internacional
Existen sandboxes regulatorios en más de 60 jurisdicciones y 25 países, y están en preparación más de 95 sandboxes en todo el mundo.
Te invitamos a que descargues y leas el documento completo: