Información de la industria

Preocupación por proyecto de Ley tributaria 2025 en Santa Fe

La Cámara Argentina Fintech expresa su profunda preocupación ante el Proyecto de Ley que establece la política tributaria aplicable al período fiscal 2025 que, de aprobarse sin cambios, tendrá efectos regresivos e ineficientes para la digitalización de la economía , afectando directamente a comercios, empresas de servicios y consumidores finales.

En particular, advierte sobre el artículo 26° del proyecto que propone un aumento significativo de la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), pasando del 5% al 9%. No solo resulta desproporcionado para un sector caracterizado por márgenes bajos y alta dependencia de la tecnología, sino que se trata de una medida que desincentiva la inversión en la provincia, encarece los servicios y afecta particularmente a las pequeñas y medianas plataformas tecnológicas.

Las plataformas de pago han demostrado ser una herramienta clave para la inclusión financiera y la formalización de la economía en Argentina, facilitando la digitalización de pagos en sectores desatendidos. Aplicar cargas tributarias excesivas a estas plataformas desincentiva el uso de servicios de pago formales y fomenta el regreso al efectivo, lo que impactará negativamente en la recaudación de la provincia.

Desde la Cámara Argentina Fintech solicitamos un espacio de diálogo con las máximas autoridades de la provincia para exponer estas preocupaciones y analizar alternativas que permitan construir un marco normativo que promueva el desarrollo del sector fintech, sin afectar la equidad tributaria ni el crecimiento económico de la región.

Comunicado completo:

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email