Paxos ya es socio de Mercado Libre desde diciembre de 2021, desde que se aliaron para que Mercado Pago comenzara a ofrecer a los usuarios de la plataforma en Brasil acceso a través de sus cuentas digitales de MP a operaciones de compra, guarda y venta de criptomonedas (bitcoin, ethereum y stablecoin USDP).
El sistema, que sólo está operativo en Brasil por el momento, permite ingresar al mundo critpo con una inversión mínima de 1 real, equivalente a menos de 20 centavos de dólar.
Todas estas operaciones se ajustan al proyecto de melicoin, según los analistas del mercado. La idea sería lanzar la moneda virtual a través de un tercero como Paxos, que ya está regulada por la SEC estadounidense. Eso le facilitaría su instrumentación a Mercado Libre, que no tendría que crear una estructura ad hoc para ofrecer el nuevo producto y limitaría su responsabilidad ante el mercado.
Por otro lado, aseguran que la variante a adoptar por Meli sería una stablecoin, es decir una criptomoneda estable, cuya cotización esté asociada a la evolución de parámetros que no sufran la volatilidad que tienen las critpo tradicionales, dado que su objetivo sería a largo plazo ser una moneda de pago para las transacciones de la plataforma de ecommerce.
Desde la empresa de origen argentino no ocultan su interés por el fenómeno de las monedas digitales. Así lo dejó en claro Andrés Chaves, vicepresidente senior de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Mercado Libre: “Como empresa líder en tecnología, estamos evaluando activamente las diversas innovaciones y oportunidades en torno a este mercado a medida que evoluciona, con el objetivo de ser un actor clave en esta disrupción. Las criptomonedas y la tecnología blockchain representan un fenómeno único, global y colectivo que rompe barreras y crea un campo de juego abierto y nivelado para que todos los consumidores logren el empoderamiento económico, lo cual está muy alineado con nuestra misión como empresa”. Link